Política Creativa

Política Creativa

#49: ¡En marcha, gallina!, la tarjeta de navidad y la campaña contra el riesgo

Tres ideas de #Compol y #ComGov y muchas recomendaciones de tendencias, libros, empleos y eventos

oct 21, 2025
∙ De pago
4
1
2
Compartir

Bienvenidos/as a la edición número 49 de Política Creativa. Cada 15 días, Xavier Peytibi (contenidos) y Juan Víctor Izquierdo (programación) te traemos tres ideas que consideramos interesantes para gobiernos o partidos, así como múltiples recomendaciones y tendencias #Compol para profesionales y/o freaks. Ya somos 4.848 suscriptores. Gracias a todos/as.

Las ideas

La idea 1. #COMGOV. ¡En marcha, gallina!

La región Auvergne-Rhône-Alpes, tercera productora de huevos de Francia, cuenta con más de 3800 explotaciones avícolas, lo que representa alrededor de 4500 empleos directos. En este contexto, el gobierno regional ha impulsado un plan de 7 millones de euros para modernizar el sector, garantizar su relevo generacional y mantener su competitividad. Pero para dar a conocer ese plan a partir de una narrativa más cercana y emocional, está la campaña “Allez Roule ma Poule”, concebida no solo para difundir las medidas de apoyo público, sino también para reafirmar el orgullo por el territorio y su identidad agrícola. Así, la campaña pone en valor el aspecto cultural y simbólico del sector avícola, al rescatar y celebrar las razas antiguas —como la Poule Grise du Vercors, la Lyonnaise, la Bresse-Gauloise o la Bourbonnaise— que forman parte del patrimonio y de la identidad agrícola de la región. Lo hace con un enfoque lúdico, creativo y visualmente atractivo, que convierte la preservación de estas especies en una causa compartida y cercana para la ciudadanía. Así, ha lanzado una colección de ropa y accesorios —camisetas, sudaderas, gorros, bolsas de tela, calcetines, entre otros— disponible en su tienda online, cuyos beneficios se destinan íntegramente a los proyectos de preservación. De esta manera, la iniciativa logra unir comunicación, diseño y activismo local, convirtiendo cada prenda en un símbolo de pertenencia: al vestirla, los ciudadanos expresan apoyo a su territorio y a su historia, transformando un simple gesto de consumo en una declaración de identidad colectiva. Hacerlo de este modo permite que la campaña se conozca mucho más. Miraos también los vídeos, como el de Kim Coqdarshian, o el “testimonio” de Coqky Balboa. Ya sé que es un poco freak (y que podrían tener más contenido online para su difusión), pero me ha gustado. Tienen canal en IG y en TT.


¿Te preguntas dónde están las otras dos ideas? ¡Los suscriptores premium las encontraréis al final de la newsletter! Y recuerda que, como suscriptor premium, recibirás tres ideas quincenales (y no solo una), así como el resumen de un libro interesante cada viernes, newsletters especiales, el libro en PDF “40 resúmenes imprescindibles: libros clave de la teoría política” y acceso a GeoTactik, nuestra propia herramienta de mapeo electoral!

¡Suscríbete a premium si quieres apoyar lo que hacemos! Para ti pueden significar dos cervezas al mes. Para nosotros, también ;-)

40 resúmenes imprescindibles: libros clave de la teoría política. Hemos publicado este libro con 40 resúmenes de obras clave de teoría política, para entender las ideas que han marcado la política y la comunicación política. Ordenados cronológicamente, incluye a autores como Platón, Maquiavelo, Rousseau, Tocqueville, Locke, Marx, Arendt, Fukuyama o Piketty, entre muchos otros. Es una herramienta pensada para despertar el interés por los clásicos y animar a profundizar en ellos. Podéis verlo aquí. Es gratuito para suscriptores/as premium.


Recomiendo:

1. El machismo en la música. Cinco de cada diez canciones populares contienen al menos un verso sexista y en dos de cada diez este sexismo se muestra sin disimulo. Lo demuestran en este artículo en El Correo de Almudena Santos, Guillermo Villar, Álex Sánchez y Sara I. Belled. Aunque el feminismo crece en la sociedad, los algoritmos de música viral amplifican canciones con contenido machista, haciendo que el sexismo en la música popular se dispare desde 2015. Por su parte, y sobre el mismo tema, Laura Sánchez Martín, Jorge Martín Marcos y Keko Menéndez han analizado con IA el Top 10 de canciones en España (2010–2020). Algunos resultados: 3 de cada 4 canciones contienen expresiones misóginas, solo un 15% de los grandes éxitos de los 2010s estaban interpretados únicamente por mujeres, Anuel AA encabeza el ranking de los más machistas, con una media de 14,5 frases misóginas por canción y, cero sorpresas aquí, el reggaetón aparece como el género menos empoderante.

2. Las elecciones municipales de Portugal. Os traigo algunas ideas que me han llamado la atención de la campaña, por ejemplo la web de Carlos Moedas en Lisboa, que incluye una carta a la ciudadanía con todo lo que ha hecho como alcalde. En Porto, la entrevista de una niña al candidato Pedro Duarte, para hablar —y simbolizar— el futuro de la ciudad. Siguiendo con ejemplos de Porto, Manuel Pizarro, pasó un día con taxistas que son, por cierto, quienes pueden hablar bien de él a sus clientes en su día a día.

3. Los vídeos triples. Últimamente he visto a menudo una tendencia en videos de campañas y gobiernos que me parece interesante mostrar. Se trata de meter tres vídeos a la vez en un solo contenido. Un buen ejemplo lo tenéis en la campaña a la gobernación de New Jersey, en este vídeo en TikTok de Mikie Sherrill. Por cierto que, también en su TikTok, me parecen interesantes estos vídeos de cuenta atrás donde explica personalmente qué tal va su campaña.

4. ¿La IA es de izquierdas o de derechas? Según una investigación de Trickstr en Francia, tras analizar más de 580.000 respuestas de modelos como ChatGPT, Gemini, Claude, Grok y Mistral, se detectó una clara afinidad con las posiciones progresistas y ecologistas, con una correlación de +63% con el partido verde y una correlación negativa del –39% con Rassemblement National. Lo mismo sucede con la valoración a sus figuras políticas. Esta inclinación, indican, refleja más un sesgo estructural más que no una preferencia consciente. En paralelo, siguiendo con la IA, Carmen Beatriz Fernández, explicaba que la tasa de afirmaciones falsas en los principales modelos de IA se ha duplicado en un año, pasando del 17% al 35%. Según su ranking, los más fiables son Claude (10% de desinformación) y Gemini (~16,7%), mientras que ChatGPT ronda el 40% de desinformación. Así que vigilad lo que ponéis y aseguráos siempre. En este caso habla de desinformación de hechos políticos (y cómo algún país lucha por engañar a la IA), pero puede suceder en cualquier tema. Este verano, en un TFM, un alumno cito frases de dos libros míos. El pobre no sabía que yo formaría parte del tribunal y lo leería. Ni los libros ni las frases eran mías, aunque debo decir sonaban muy bien ;-)

5. De lo institucional a lo comunicativo y a lo emocional. Manu Ortega hablaba en un artículo en Beers&Politics sobre el cambio que se está produciendo en la comunicación institucional. Además, Manu destacaba como ejemplo una cuenta de Instagram que también recomiendo encarecidamente conocer. Son “Los chicos de prensa”, el equipo de prensa del Ayuntamiento de Arganda (Madrid), que explican su día a día, de manera complementaria a otros contenidos que publican del Ayuntamiento y el alcalde en sus respectivos canales. Para ahondar más en la emocionalidad de la comunicación institucional, presenté algunas ideas en Málaga el pasado viernes, en las que defiendo que los vídeos deben entretener, emocionar e informar, a la vez, para lograr un mayor engagement.

6. Dos ejemplos de imágenes que comunican poder. En el primer caso, una fotografía de Daniel Noboa en Ecuador. Tal y como explica Sandra Guerra, el presidente aparece en el centro, caminando firme, mirando directamente a la cámara. Los demás —un paso atrás, con la mirada baja— completan la composición (estilo Bukele). Es una foto cuidadosamente producida para transmitir jerarquía, liderazgo y control. Por otro lado, la puesta en escena de la firma de la paz en Gaza realizada Sharm el-Sheikh (Egipto). Como indica Diana Rubio, no ha sido solo una firma sino una escena cuidadosamente orquestada: las banderas, los asientos, la disposición de los líderes… cada elemento narraba un mensaje político y simbólico. La paz también se escenifica.

7. Doce trucos para discursos o charlas. ¿Te gustaría hablar con más poder y convencer sin imponer? La retórica clásica tiene más que ver contigo de lo que imaginas. En este carrusel en su LK, Cristina Juesas comparte 12 trucos retóricos que pueden ayudarte mucho: frases que atrapan, estructuras, silencios…

8. Bipartidismo stream (o la cara B de Vox). A principios de este 2025, Vox se dio cuenta que cuando subía contenidos a sus redes sociales, por muy “buenos” y pensados para redes que fueran, estos tenían un “tope” de viralización y que difícilmente llegaban más allá de su frontera electoral. ¿Qué hicieron? Entre muchas otras cosas, crearon el canal “Bipartidismo Stream”, de color amarillo y con el símbolo de una abeja. Funcionando como “marca B” del partido. Así, se podrían crear contenidos dirigidos al público frontera, y al no estar presente la “marca” Vox, tendrían un menor efecto rechazo y mayor capacidad de viralización vía comparticiones. Lo explica aquí Xavier Tomàs.

9. Moncloa abierta. Conocer el Palacio de La Moncloa, ver dónde recibe el presidente del Gobierno a los jefes de Estado de otros países o adentrarse en la sala donde cada martes se celebra el Consejo de Ministros es posible desde 2018 (aunque yo me he enterado ahora gracias a un post de David Romero). Podéis solicitar una visita en la web de Moncloa Abierta.

10. Una nueva forma de evitar atropellos ¿Genialidad o estupidez? Un pequeño pueblo en el oeste de Francia tiene una nueva y sorprendente serie de líneas blancas entrecruzadas en la intersección de varias carreteras principales. El alcalde dice que es una forma de alentar a los conductores a reducir la velocidad en una zona donde hay que circular a 20 km/h, pero donde los conductores solían superar los 50. Lo bueno es que parece funcionar. Mirad la imagen y flipad.

11. Extra. Más cosas interesantes que he visto esta semana y que no quiero dejar de contaros: a) el vídeo de la Masterclass de Luis Serrano en el Encuentro anual de socios/as de adComunica; b) Los alcaldes más veteranos de España: cinco municipios no han cambiado de regidor desde la llegada de la democracia, un artículo de Jorge Martín; y C) ¿Cómo gobernaría Mandani la ciudad de Nueva York? Un análisis interesante que me envía Jordi Sarrión (Gracias!)

Libros que destaco:

- La revolución inevitable (Genís Roca, en Ara Llibres). La IA acaba de llegar pero ya está reconfigurando la organización de las sociedades y plantea escenarios totalmente nuevos. Roca disecciona las amenazas y las oportunidades de esta tecnología inevitable.

- Deseo y destino. Lo woke, el ocaso de la cultura y la victoria de lo kitsch (David Rieff, en Debate). En una época en que todo está dominado por una aplanadora ortodoxia moralista, Rieff ofrece un estimulante antídoto ante las patologías de la política de la identidad.

- El fin del mundo común. Hannah Arendt y la posverdad (Máriam Martínez-Bascuñán, en Taurus). El problema de la aparición de hechos alternativos, posverdades y prementiras no es que estos eliminen la verdad –al fin y al cabo, la verdad no es un valor absoluto en política–, sino quedan al traste con el mundo común que de un tiempo a esta parte venía permitiendo la deliberación democrática. No hay ya una imagen compartida del mundo. La pluralidad de miradas solo se puede ejercer si todos miramos lo mismo.

Dónde ir:

- Beers&Politics en Barcelona (07.11), Cartagena (07.11) y Murcia (04.12) ¡Os esperamos!

- Gala de ACOP, el 8 de noviembre en Barcelona. Habrá B&P previo en BCN, el 7 de noviembre, con Toni Aira.

Una persona a seguir:

Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) es, tal como él mismo indica, y por este orden: “abuelo, físico, educador, blogger, voluntario en Longevidad, Silver Economy y Movilidad Sostenible. Presidente de GetxoBlog, exPresidente de AUVE en España,... y Retired, but not tired”. Lo cierto es que ha sido, y es, un montón de cosas, siempre con ganas de aprender y de enseñar. La mayor prueba de ello es su fantástico blog, que acaba de llegar a 11 millones de visitas y que os invito a conocer. Zorionak!

Empleo

Madrid: Oxfam Intermón busca Responsable de análisis e incidencia política (aquí). Heineken busca Especialista de comunicación externa (aquí). Airbnb busca Corporate and Policy Communications Manager (aquí). Roman busca International Communication Consultant (aquí). Harmon busca Senior Comunicación Corporativa (aquí) o prácticas (aquí)./ CDMX: Nestlé busca Coordinador Comunicacion Digital (aquí). Atrevia busca Consultor/a de Comunicación Corporativa (aquí)./ Buenos Aires: Danone busca Manager de Asuntos Públicos e Institucionales (aquí). Médicos Sin Fronteras Latinoamérica busca Oficial de Relaciones Estratégicas (aquí). KPMG Argentina busca Analista de Comunicación Institucional (aquí)./ Barcelona: Tinkle busca Consultor Senior de comunicación corporativa (aquí). L’Agència Catalana de Turisme busca Pràctiques a Comunicació Corporativa i Marca Catalunya (aquí). Lime busca consultor senior para asuntos públicos (aquí). Deloitte busca Consultor/a para proyectos de Sector Público (aquí)./ Onine. La Universitat Oberta de Catalunya busca Personal docente colaborador (aquí), online.


Para recibir nuevos contenidos y apoyar nuestro trabajo, suscríbete gratuitamente (una idea cada quincena) o hazte premium (tres ideas cada quincena y muchas más cosas).

A continuación, las ideas 2 y 3 para suscriptores premium: La tarjeta de navidad y campaña contra el riesgo


Política Creativa es una iniciativa de Xavier Peytibi (ideas y recomendaciones) y de Juan Víctor Izquierdo (programación), creadores de la plataforma Beers&Politics y muchos otros proyectos compol. Puedes leer todos los contenidos de la newsletter en www.politicacreativa.com

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Política Creativa
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura