Hemos preguntado a 180 personas qué personajes de la ficción política consideran sus favoritos/as para entender el poder. Te mostramos a los más votados/as.
Muy curiosa la votación... comentándolo con un colega nos pareció que había, a ojo, cierta diferencia de perspectiva general en las votaciones según la profesión de los votantes en relación a los personajes favoritos...
Sin ser una conclusión exhaustiva, porque no todos los perfiles profesionales de todos los votantes están públicos y muchísimas personas trabajan tanto en el ámbito académico como profesional --más las limitaciones actuales aún de estos sistemas de inteligencia artificial en investigación profunda-- le pedí a un par de IAs que hicieran un análisis de los votos a los diferentes personajes según las profesiones (diferenciando principalmente entre "académicos" y "consultores profesionales") y trajo a colación la siguiente reflexión final que, aunque haya que verla con perspectiva y cautela (quizá el análisis no sea técnicamente correcto), puede ser interesante:
"Los consultores y operativos políticos muestran afinidad por los personajes más estratégicos y sin escrúpulos, mientras que los académicos, periodistas y funcionarios se inclinan hacia personajes idealistas o técnicos. Por ejemplo, el cínico Frank Underwood es exaltado por quienes “juegan el juego” del poder en la vida real, mientras que un presidente pedagógico como Jed Bartlet enamora más a quienes estudian o comunican la política con vocación pedagógica. Estos patrones, aunque no absolutos, aportan una lectura interesante: cada perfil profesional proyecta sus valores y experiencia en sus personajes de ficción favoritos, revelando cómo entienden y evalúan el poder a través de la ficción política."
Me alegra ver tanto personaje de mis series favoritas, pero la conclusión que saco es que buscamos en ellos líderes con valores y estrategas sin escrúpulos, vamos que nos gusta el salseo político y ver como se lo juegan el todo por el todo por conseguir influencia y dar rienda suelta a su ambición.
Muy curiosa la votación... comentándolo con un colega nos pareció que había, a ojo, cierta diferencia de perspectiva general en las votaciones según la profesión de los votantes en relación a los personajes favoritos...
Sin ser una conclusión exhaustiva, porque no todos los perfiles profesionales de todos los votantes están públicos y muchísimas personas trabajan tanto en el ámbito académico como profesional --más las limitaciones actuales aún de estos sistemas de inteligencia artificial en investigación profunda-- le pedí a un par de IAs que hicieran un análisis de los votos a los diferentes personajes según las profesiones (diferenciando principalmente entre "académicos" y "consultores profesionales") y trajo a colación la siguiente reflexión final que, aunque haya que verla con perspectiva y cautela (quizá el análisis no sea técnicamente correcto), puede ser interesante:
"Los consultores y operativos políticos muestran afinidad por los personajes más estratégicos y sin escrúpulos, mientras que los académicos, periodistas y funcionarios se inclinan hacia personajes idealistas o técnicos. Por ejemplo, el cínico Frank Underwood es exaltado por quienes “juegan el juego” del poder en la vida real, mientras que un presidente pedagógico como Jed Bartlet enamora más a quienes estudian o comunican la política con vocación pedagógica. Estos patrones, aunque no absolutos, aportan una lectura interesante: cada perfil profesional proyecta sus valores y experiencia en sus personajes de ficción favoritos, revelando cómo entienden y evalúan el poder a través de la ficción política."
Buenísimo esto!! A mi me ha sorprendido también la diferencia entre voto masculino y femenino, en algunos casos. Gracias por el análisis ;-)
Me alegra ver tanto personaje de mis series favoritas, pero la conclusión que saco es que buscamos en ellos líderes con valores y estrategas sin escrúpulos, vamos que nos gusta el salseo político y ver como se lo juegan el todo por el todo por conseguir influencia y dar rienda suelta a su ambición.