Política Creativa

Política Creativa

#LibroDelViernes: 1984 (George Orwell, 1948)

Cada viernes, nuestros suscriptores/as premium tendréis un resumen de un libro de política o de comunicación política que nos gusta o que consideramos que hay que conocer sí o sí.

oct 17, 2025
∙ De pago
1
Compartir

¿Quieres acceder a 40 resúmenes de libros clave de la historia política? Hemos publicado “40 resúmenes imprescindibles: libros clave de la teoría política” para entender las ideas que han marcado la política y la comunicación política. Ordenados cronológicamente, incluye a autores como Platón, Maquiavelo, Rousseau, Tocqueville, Locke, Marx, Arendt, Fukuyama o Piketty, entre muchos otros. Es una herramienta pensada para despertar el interés por los clásicos y animar a profundizar en ellos. Podéis verlo aquí. Es gratuito para suscriptores/as premium.


1984 es una novela distópica publicada en 1949 que se ha convertido en un referente fundamental para entender los peligros del totalitarismo y la manipulación política. Escrita por George Orwell, la obra imagina un futuro sombrío donde un régimen autoritario, representado por el Partido y su líder omnipresente, el Gran Hermano, controla todos los aspectos de la vida de los ciudadanos. La vigilancia constante, la censura extrema y la reescritura del pasado se utilizan para mantener el poder y eliminar cualquier forma de disidencia. La novela es una profunda reflexión sobre la pérdida de la libertad, la manipulación del lenguaje y la psicología del control social.

Orwell se inspiró en las experiencias totalitarias del siglo XX, especialmente el estalinismo soviético y el nazismo alemán, para construir una crítica atemporal que alerta sobre cómo las sociedades pueden caer en regímenes represivos bajo la excusa de la seguridad o el bien común. Más allá de la ficción, 1984 se ha convertido en un símbolo cultural que advierte contra la erosión de las libertades y la vigilancia estatal, manteniendo su vigencia en debates contemporáneos sobre privacidad, propaganda y poder.

A continuación, resumiremos el libro en cinco grandes puntos: La estructura del poder y la vigilancia omnipresente; La neolengua y la reescritura de la realidad; La represión del pensamiento y el doblepensar; El proceso de control y sometimiento de Winston; Y La destrucción de la resistencia individual:

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Política Creativa
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura