Política Creativa

Política Creativa

#LibroDelViernes: Ante el dolor de los demás (Susan Sontag, 2003)

Cada viernes, nuestros suscriptores/as premium tendréis un resumen de un libro de política o de comunicación política que nos gusta o que consideramos que hay que conocer sí o sí.

Política Creativa
y
Xavier Peytibi
nov 21, 2025
∙ De pago

¿Quieres acceder a 40 resúmenes de libros clave de la historia política? Hemos publicado “40 resúmenes imprescindibles: libros clave de la teoría política” para entender las ideas que han marcado la política y la comunicación política. Ordenados cronológicamente, incluye a autores como Platón, Maquiavelo, Rousseau, Tocqueville, Locke, Marx, Arendt, Fukuyama o Piketty, entre muchos otros. Es una herramienta pensada para despertar el interés por los clásicos y animar a profundizar en ellos. Podéis verlo aquí. Es gratuito para suscriptores/as premium.


Ante el dolor de los demás es un ensayo breve y punzante en el que Susan Sontag reflexiona sobre la representación del sufrimiento humano, especialmente en tiempos de guerra, a través de la fotografía, los medios de comunicación y el arte. Publicado en 2003, en el contexto de las guerras de los Balcanes y la intervención de Estados Unidos en Irak y Afganistán, el libro actualiza y matiza muchas de las ideas que la autora ya había formulado en Sobre la fotografía (1977). Pero aquí, Sontag se aleja de la mirada irónica o distante: lo que le interesa no es solo cómo se mira el sufrimiento, sino qué significa mirarlo, desde dónde se mira y qué consecuencias éticas y políticas tiene.

A través de una prosa densa y afilada, Sontag interroga el papel del espectador ante las imágenes del dolor ajeno. ¿Nos movilizan o nos anestesian? ¿Nos acercan a las víctimas o refuerzan la distancia? ¿Quién tiene derecho a mostrar el sufrimiento y con qué fines? El libro combina referencias filosóficas, historia del arte, crítica cultural y análisis mediático. Lejos de ofrecer respuestas simples, Sontag nos obliga a asumir nuestra ambigüedad como espectadores contemporáneos: expuestos a un flujo constante de violencia visual, pero cada vez menos capaces de responder ante ella con profundidad.

A continuación, resumiremos el libro en cinco grandes puntos: La guerra como espectáculo visual; La fotografía entre testimonio y manipulación; El privilegio de la distancia; Memoria, compasión y representación; y Mirar con responsabilidad:

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Política Creativa para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Política Creativa
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura