#LibroDelViernes: Breviario de campaña electoral (Quinto Tulio Cicerón, 64 AC)
Cada viernes, nuestros suscriptores/as premium tendréis un resumen de un libro de política o de comunicación política que nos gusta o que consideramos que hay que conocer sí o sí.
El Breviario de campaña electoral (Commentariolum petitionis) es un manual político que, a pesar de haber sido escrito en la Antigua Roma, sigue ofreciendo claves vigentes sobre la construcción de una campaña electoral efectiva. La obra es un compendio de tácticas pragmáticas que abordan la gestión de alianzas, la comunicación con los votantes y la administración de la imagen pública en un contexto de competencia feroz y corrupción generalizada.
En el año 64 a. C., Marco Tulio Cicerón inició la campaña electoral para el consulado romano. Su hermano pequeño, Quinto, se entretuvo en describirle de qué argucias debía servirse para poder ganarse el fervor de los votantes. Lo cierto es que, en julio de 64, obtuvo la unanimidad de las centurias y el cargo al que optaba, quién sabe si gracias a haber puesto en práctica los sabios consejos de su hermano. No deja de ser curioso que, veinte siglos más tarde, las recomendaciones del pequeño de los Cicerón sigan siendo sorprendentemente válidas.
A continuación, resumiremos el libro en cinco grandes puntos: La importancia de la red de apoyos; La gestión de la imagen y el carácter del candidato; La movilización del electorado y la propaganda; La flexibilidad táctica y la adaptación al contexto; y El cierre de la campaña y la consolidación del triunfo: