#LibroDelViernes: Del espíritu de las leyes (Montesquieu, 1748)
Cada viernes, nuestros suscriptores/as premium tendréis un resumen de un libro de política o de comunicación política que nos gusta o que consideramos que hay que conocer sí o sí.
Texto clave de la Ilustración, Del Espíritu de las Leyes (1748) es la obra más importante e influyente de las que escribiera Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755). En ella se aplica al estudio científico de la sociedad con el propósito de descubrir el tipo de leyes que, en concordancia con la naturaleza de cada país su «espíritu», permitan la salvaguarda de la libertad y el orden. Admirador de Locke y de la constitución inglesa «espejo de la libertad», Montesquieu propone asimismo la separación de poderes como instrumento fundamental del gobierno limitado —requisito previo para la libertad— que tanta influencia ha tenido en la construcción de las democracias contemporáneas. Argumenta que el equilibrio de poderes es la única garantía de la libertad y critica el absolutismo, al que considera una amenaza para el orden y la justicia.
A lo largo del tiempo, Del espíritu de las leyes se ha convertido en un referente imprescindible para el estudio del derecho y la política, consolidando a Montesquieu como uno de los pensadores clave de la Ilustración y un precursor del liberalismo moderno.
A continuación, resumiremos el libro en cuatro grandes puntos: Tipos de gobierno y sus principios; La teoría de la separación de poderes; Influencia del entorno en las leyes; y La moderación como clave de la estabilidad política: