#LibroDelViernes: El capital (Karl Marx, 1864)
Cada viernes, nuestros suscriptores/as premium tendréis un resumen de un libro de política o de comunicación política que nos gusta o que consideramos que hay que conocer sí o sí.
El Capital de Karl Marx es una de las obras más influyentes de las ciencias sociales, cuyo análisis crítico del capitalismo marcó un punto de inflexión en la economía política y el materialismo histórico. Publicado en tres volúmenes entre 1867 y 1894, el texto examina el capitalismo no solo como un modelo económico, sino como una formación histórica específica. Marx combina aquí las ideas de filósofos como Hegel y economistas como Adam Smith y David Ricardo para formular su teoría del materialismo histórico, revelando las "leyes de movimiento" del capitalismo. La obra, editada póstumamente por Friedrich Engels, representa una guía para entender el papel de las estructuras económicas en la configuración de las sociedades.
A continuación, resumiremos el libro en cinco grandes puntos: La mercancía y el fetichismo del valor; El trabajo, la explotación y la producción de plusvalía; La acumulación de capital y las crisis inherentes; El circuito del capital y la alienación social; y Las tendencias históricas y el destino del capitalismo: