#LibroDelViernes: El contrato social (Jean-Jacques Rousseau, 1762)
Cada viernes, nuestros suscriptores/as premium tendréis un resumen de un libro de política o de comunicación política que nos gusta o que consideramos que hay que conocer sí o sí.
El contrato social de Jean-Jacques Rousseau es una obra clave del pensamiento político, que influyó profundamente en la teoría democrática y la filosofía moderna. Publicado en 1762, el texto plantea cómo los seres humanos pueden construir una sociedad justa, basada en la libertad y la igualdad, superando los abusos de la autoridad y las desigualdades naturales. Rousseau aborda la relación entre los ciudadanos y el Estado, proponiendo un modelo en el que la soberanía reside exclusivamente en el pueblo y en su voluntad general. Su énfasis en la legitimidad del poder político y la participación activa de los ciudadanos conecta directamente con los debates actuales sobre democracia participativa, representación y liderazgo.
A continuación, resumiremos el libro en cinco grandes puntos: El pacto social como fundamento de la legitimidad; La voluntad general como expresión de la soberanía; La ley y la creación de un cuerpo político; La libertad individual y la obediencia a la ley; y La corrupción del contrato social y su renovación: