Política Creativa

Política Creativa

Share this post

Política Creativa
Política Creativa
#LibroDelViernes: En el enjambre (Byung-Chul Han, 2014)
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más

#LibroDelViernes: En el enjambre (Byung-Chul Han, 2014)

Cada viernes, nuestros suscriptores/as premium tendréis un resumen de un libro de política o de comunicación política que nos gusta o que consideramos que hay que conocer sí o sí.

abr 19, 2024
∙ De pago
1

Share this post

Política Creativa
Política Creativa
#LibroDelViernes: En el enjambre (Byung-Chul Han, 2014)
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
Compartir

¿De qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales han transformado la sociedad y las relaciones? En el libro “En el enjambre”, Byung-Chul Han analiza las diferencias entre la «masa clásica» y la nueva masa, a la que llama el «enjambre digital». El «enjambre digital», a diferencia de la masa clásica, consta de individuos aislados, y carece de alma, de un nosotros capaz de andar en una dirección o emprender una acción política común. La hipercomunicación digital nos aleja más del otro, bajo la ilusión de que nos acerca, y destruye el silencio que necesita el alma para reflexionar y ser ella misma. Se percibe solo ruido, sin sentido, sin coherencia.

Todo ello impide la formación de un contrapoder que pudiera cuestionar el orden establecido, que adquiere así rasgos totalitarios. «El hombre teclea en lugar de actuar», dice Han. Se ha dejado atrás la Biopolítica y nos dirigimos a la era de la Psicopolítica. El psicopoder es más eficiente que el biopoder ya que, con ayuda de la vigilancia digital, controla y mueve a las personas desde dentro, incidiendo en los procesos psicológicos inconscientes.

Así, el libro presenta un análisis filosófico sobre cómo las nuevas tecnologías han cambiado nuestra percepción del mundo y nuestras interacciones sociales. Han discute la transformación del individuo y la sociedad a través de la lente de la digitalización y cómo esto impacta la política, la cultura y la psique.

A continuación, resumiremos el libro en cuatro grandes puntos: Digitalización y pérdida de respeto; Impacto en la política; Cambios en la identidad y la comunidad; y Filosofía de la tecnología:

Si quieres recibir estos resúmenes y tres ideas cada quincena, así como newsletters especiales, puedes suscribirte a premium. Para ti pueden significar dos cervezas al mes. Para nosotros, también ;-)


Política Creativa es una iniciativa de Xavier Peytibi y de Juan Víctor Izquierdo. Puedes leer todos los contenidos anteriores de esta newsletter en www.politicacreativa.com

Esta publicación es para suscriptores de pago.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
© 2025 Política Creativa
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir

Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más