Política Creativa

Política Creativa

#LibroDelViernes: La doctrina del shock (Naomi Klein, 2007)

Cada viernes, nuestros suscriptores/as premium tendréis un resumen de un libro de política o de comunicación política que nos gusta o que consideramos que hay que conocer sí o sí.

oct 24, 2025
∙ De pago
2
1
Compartir

¿Quieres acceder a 40 resúmenes de libros clave de la historia política? Hemos publicado “40 resúmenes imprescindibles: libros clave de la teoría política” para entender las ideas que han marcado la política y la comunicación política. Ordenados cronológicamente, incluye a autores como Platón, Maquiavelo, Rousseau, Tocqueville, Locke, Marx, Arendt, Fukuyama o Piketty, entre muchos otros. Es una herramienta pensada para despertar el interés por los clásicos y animar a profundizar en ellos. Podéis verlo aquí. Es gratuito para suscriptores/as premium.


La doctrina del shock es un libro fundamental para entender las estrategias de imposición de políticas neoliberales en las últimas décadas, escrito por la periodista y activista Naomi Klein. Publicado en 2007, el texto explora cómo ciertos gobiernos y corporaciones han aprovechado momentos de crisis, desastres naturales, guerras o shocks económicos para implementar reformas económicas radicales que serían impopulares en circunstancias normales. Klein llama a esta estrategia “la doctrina del shock”: el uso intencionado del caos y la confusión para desorientar a la población y facilitar cambios estructurales en la economía y la sociedad que benefician al capital.

La autora combina investigación documental, testimonios, análisis históricos y casos concretos de países como Chile tras el golpe de Pinochet, Estados Unidos bajo Reagan, la Rusia de Yeltsin o Irak tras la invasión estadounidense. El libro denuncia la violencia política y social que acompaña estas transformaciones y la complicidad de expertos y organismos internacionales, presentados como los “shock doctors” que aplican recetas de austeridad, privatización y desregulación. En esencia, Klein muestra cómo las crisis son utilizadas como oportunidad para profundizar el modelo neoliberal, a costa del bienestar y los derechos de la población.

A continuación, resumiremos el libro en cinco grandes puntos: El shock como arma política; El experimento chileno y la escuela de Chicago; Aplicaciones globales de la doctrina; La complicidad de las élites y el capitalismo del desastre; Y Resistencia y alternativas al shock neoliberal:

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Política Creativa
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura