#LibroDelViernes: Los partidos políticos (Robert Michels, 1911)
Cada viernes, nuestros suscriptores/as premium tendréis un resumen de un libro de política o de comunicación política que nos gusta o que consideramos que hay que conocer sí o sí.
¿Quieres acceder a 40 resúmenes de libros clave de la historia política? Hemos publicado “40 resúmenes imprescindibles: libros clave de la teoría política” para entender las ideas que han marcado la política y la comunicación política. Ordenados cronológicamente, incluye a autores como Platón, Maquiavelo, Rousseau, Tocqueville, Locke, Marx, Arendt, Fukuyama o Piketty, entre muchos otros. Es una herramienta pensada para despertar el interés por los clásicos y animar a profundizar en ellos. Podéis verlo aquí. Es gratuito para suscriptores/as premium.
Los partidos políticos de Robert Michels es una obra fundamental en el campo de la ciencia política, que analiza la estructura y funcionamiento de los partidos políticos modernos, en especial los partidos de masas que surgieron en Europa a finales del siglo XIX y principios del XX. Estos partidos, que se construyeron sobre los ideales de la democracia representativa y la participación popular, terminan siendo dominados por una pequeña élite que controla el proceso de toma de decisiones. Es decir, que toda organización, sin importar su orientación ideológica o sus objetivos iniciales, tiende inevitablemente a burocratizarse. Esta burocratización lleva a que el poder se concentre en manos de un reducido grupo de líderes, que tienen el control sobre la toma de decisiones políticas y la dirección del partido.
El concepto más destacado de la obra es la llamada Ley de hierro de la oligarquía, que describe cómo, a pesar de los ideales democráticos de los partidos, estos tienden a evolucionar hacia una forma de organización oligárquica. Según Michels, esta tendencia hacia la concentración del poder no es una anomalía, sino una ley inevitable de cualquier organización grande y compleja. A través de un análisis profundo de la estructura y dinámica interna de los partidos, Michels muestra cómo la oligarquía no es algo ajeno o externo, sino una característica intrínseca de todas las organizaciones políticas.
A continuación, resumiremos el libro en cuatro grandes puntos: La naturaleza de los partidos políticos; La burocratización de los partidos; El papel de la élite en los partidos; La Ley de hierro de la oligarquía; e Implicaciones para la democracia: