#LibroDelViernes: Los principios del gobierno representativo (Bernard Manin, 1997)
Cada viernes, nuestros suscriptores/as premium tendréis un resumen de un libro de política o de comunicación política que nos gusta o que consideramos que hay que conocer sí o sí.
¿Quieres acceder a 40 resúmenes de libros clave de la historia política? Hemos publicado “40 resúmenes imprescindibles: libros clave de la teoría política” para entender las ideas que han marcado la política y la comunicación política. Ordenados cronológicamente, incluye a autores como Platón, Maquiavelo, Rousseau, Tocqueville, Locke, Marx, Arendt, Fukuyama o Piketty, entre muchos otros. Es una herramienta pensada para despertar el interés por los clásicos y animar a profundizar en ellos. Podéis verlo aquí. Es gratuito para suscriptores/as premium.
Los principios del gobierno representativo es una obra del filósofo político francés Bernard Manin, en la que examina las bases y la evolución de la democracia representativa moderna. En este libro, Manin aborda cómo los principios fundamentales que rigen el gobierno representativo han cambiado desde sus orígenes hasta las democracias contemporáneas. En particular, su análisis se centra en el concepto de "gobernar por consentimiento". Manin argumenta que el gobierno representativo moderno ha modificado la manera en que se concibe el consentimiento popular.
Mientras que en las democracias directas el consentimiento era explícito y directo, en las democracias modernas el consentimiento se expresa principalmente a través del sufragio, permitiendo que los ciudadanos elijan a representantes que gobiernan en su nombre. Sin embargo, Manin también examina las implicaciones de esta representación mediada, señalando las tensiones entre la soberanía popular y el sistema representativo, que puede crear una desconexión entre los gobernantes y los gobernados.
A continuación, resumiremos el libro en cinco grandes puntos: El principio del consentimiento en la democracia moderna; La evolución de la representación política; La democracia representativa y la participación ciudadana; El papel de las élites políticas en el gobierno representativo; y La crisis de la representación y la legitimidad democrática: