#LibroDelViernes: No logo: el poder de las marcas (Naomi Klein, 1999)
Cada viernes, nuestros suscriptores/as premium tendréis un resumen de un libro de política o de comunicación política que nos gusta o que consideramos que hay que conocer sí o sí.
No logo: el poder de las marcas de Naomi Klein, publicado en 1999, es una obra fundamental para comprender la evolución del capitalismo global y las dinámicas del consumo en la era de las grandes corporaciones. Su análisis, escrito en el contexto de las protestas contra la globalización en Seattle, expone cómo las marcas han trascendido su función tradicional para convertirse en símbolos omnipresentes de estilos de vida y valores. El libro conecta las prácticas corporativas con sus impactos sociales, desde la explotación laboral hasta la monopolización del espacio cultural y económico.
Klein despliega un relato que combina crítica económica, sociología del consumo y una llamada a la acción. Desde la colonización de espacios físicos y culturales por parte de las marcas hasta los movimientos de resistencia que buscan recuperar el espacio público, No logo denuncia las desigualdades a la vez que también ofrece ideas para la resistencia colectiva.
A continuación, resumiremos el libro en cinco grandes puntos: La era del branding omnipresente; El espejismo de la diversidad; El costo humano del modelo corporativo; Resistencia desde los márgenes; y Del consumo a la ciudadanía: