#LibroDelViernes: Obediencia a la Autoridad (Stanley Milgram, 1974)
Cada viernes, nuestros suscriptores/as premium tendréis un resumen de un libro de política o de comunicación política que nos gusta o que consideramos que hay que conocer sí o sí.
¿Quieres acceder a 40 resúmenes de libros clave de la historia política? Hemos publicado “40 resúmenes imprescindibles: libros clave de la teoría política” para entender las ideas que han marcado la política y la comunicación política. Ordenados cronológicamente, incluye a autores como Platón, Maquiavelo, Rousseau, Tocqueville, Locke, Marx, Arendt, Fukuyama o Piketty, entre muchos otros. Es una herramienta pensada para despertar el interés por los clásicos y animar a profundizar en ellos. Podéis verlo aquí. Es gratuito para suscriptores/as premium.
Obediencia a la autoridad es uno de los libros más influyentes en la historia de la psicología social. Publicado en 1974, recoge los resultados, el contexto y las implicaciones del célebre experimento de obediencia que Stanley Milgram llevó a cabo en la Universidad de Yale a comienzos de los años 60. Su investigación, motivada en parte por los juicios de Núremberg y la figura de Adolf Eichmann, pretendía explorar hasta qué punto una persona común está dispuesta a obedecer órdenes que contradicen su conciencia moral. La respuesta fue tan perturbadora como reveladora: la mayoría de los participantes estuvieron dispuestos a infligir daño a otra persona, simplemente porque una figura de autoridad así lo ordenaba.
Lejos de ser un tratado técnico, el libro combina descripción empírica, reflexión filosófica y análisis social. Milgram examina el papel de la autoridad, la estructura jerárquica, la responsabilidad moral y la capacidad humana para disociarse del daño que causa. El experimento desató polémicas éticas, pero sus hallazgos siguen siendo un referente esencial para entender la conducta humana en contextos autoritarios, militares, laborales o incluso cotidianos.
A continuación, resumiremos el libro en cinco grandes puntos: El experimento: diseño y resultados; Los mecanismos psicológicos de la obediencia; El rol de la autoridad y el contexto; Implicaciones sociales y morales; y Resonancias históricas y actuales: