#LibroDelViernes: Por qué fracasan los países (Daron Acemoglu y James A. Robinson, 2012)
Cada viernes, nuestros suscriptores/as premium tendréis un resumen de un libro de política o de comunicación política que nos gusta o que consideramos que hay que conocer sí o sí.
Por qué fracasan los países es una obra escrita por los economistas Daron Acemoglu y James A. Robinson que analiza las causas fundamentales de la prosperidad y el fracaso de las naciones. Publicado en 2012, el libro se posiciona como una referencia en política comparada al integrar elementos de economía, sociología, historia, y ciencia política en un marco teórico que atribuye el éxito o el fracaso de los países a la calidad de sus instituciones. Frente a explicaciones tradicionales basadas en la geografía, la cultura, o el liderazgo, los autores argumentan que la clave reside en cómo las instituciones políticas y económicas configuran los incentivos para la innovación, la inversión y la participación ciudadana.
El concepto central gira en torno a dos tipos de instituciones: inclusivas y extractivas. Mientras que las primeras fomentan el desarrollo al distribuir el poder y los recursos de manera más equitativa, las segundas perpetúan la desigualdad al concentrar estos elementos en manos de élites privilegiadas. Además, el libro explora cómo los eventos históricos críticos —las llamadas "coyunturas críticas"— pueden redirigir los destinos de los países según las instituciones preexistentes.
A continuación, resumiremos el libro en cinco grandes puntos: El papel de las instituciones inclusivas en la prosperidad; Las instituciones extractivas y el estancamiento; Las coyunturas críticas y la deriva institucional; Los mitos geográficos y culturales; y El futuro de las naciones y el papel del liderazgo: