#LibroDelViernes: Propaganda (Edward Bernays, 1928)
Cada viernes, nuestros suscriptores/as premium tendréis un resumen de un libro de política o de comunicación política que nos gusta o que consideramos que hay que conocer sí o sí.
Propaganda, escrito por Edward Bernays en 1928, explora la manipulación de la opinión pública y el papel de la propaganda en la sociedad moderna. Bernays, considerado uno de los padres de las relaciones públicas, argumenta que la manipulación consciente e inteligente de los hábitos y opiniones organizados de las masas es un elemento importante en la sociedad democrática.
Bernays era sobrino de Sigmund Freud, y fue pionero en la técnica de modelar y manipular la opinión pública, a la que llamó "ingeniería del consentimiento". Durante la Primera Guerra Mundial, fue parte integral, junto con Walter Lippmann, del Comité de Información Pública de los Estados Unidos (CPI), una poderosa máquina de propaganda que publicitaba y vendía la guerra al pueblo estadounidense como una que "haría del mundo un lugar seguro para la democracia".
Durante el siguiente medio siglo, Bernays, combinando las técnicas que había aprendido en el CPI con las ideas de Lippmann y Freud, forjó una carrera como defensor abierto de la ingeniería del consentimiento para la influencia política y corporativa de la población, ganándose el apodo de "padre de las relaciones públicas". Entre sus poderosos clientes se encontraban el presidente Calvin Coolidge, Procter & Gamble, CBS, la American Tobacco Company, General Electric y la United Fruit Company.
A continuación, resumiremos el libro en cuatro grandes puntos: La Naturaleza de la propaganda; El mecanismo de la manipulación; La propaganda en la democracia; y La propaganda y las relaciones públicas: