Política Creativa

Política Creativa

Share this post

Política Creativa
Política Creativa
#LibroDelViernes: Psicología de las masas (Gustave Le Bon, 1895)

#LibroDelViernes: Psicología de las masas (Gustave Le Bon, 1895)

Cada viernes, nuestros suscriptores/as premium tendréis un resumen de un libro de política o de comunicación política que nos gusta o que consideramos que hay que conocer sí o sí.

jul 04, 2025
∙ De pago
8

Share this post

Política Creativa
Política Creativa
#LibroDelViernes: Psicología de las masas (Gustave Le Bon, 1895)
2
Compartir

Antes de empezar, estamos llevando a cabo una encuesta/post para publicar en la newsletter, en un par de semanas. ¿Nos podrías responder a esto?:

¿Cuál es tu personaje favorito de una serie sobre política?

Puedes respondernos enviando un email rápido, con tu nombre, a xpeytibi@gmail.com. Gracias!


Publicado en 1895, Psychologie des foules (Psicología de las masas) de Gustave Le Bon es una de las obras más influyentes y polémicas del pensamiento social moderno. En este libro, Le Bon explora las transformaciones que sufre el individuo cuando forma parte de una multitud, planteando que las masas poseen un alma colectiva propia, distinta a la de los individuos que la componen. A partir de esta premisa, el autor elabora una teoría de la conducta colectiva marcada por el irracionalismo, la sugestión y la pérdida del control individual, anticipando fenómenos de movilización política y social que marcarían el siglo XX. Su impacto fue enorme tanto en el ámbito académico como en la práctica política, inspirando desde teóricos como Freud y Ortega y Gasset hasta líderes autoritarios que buscaron dominar las emociones colectivas.

El contexto histórico en el que surge la obra es crucial para entender su contenido. A finales del siglo XIX, Europa atravesaba una profunda transformación social, marcada por la urbanización, el crecimiento demográfico, las tensiones políticas, la expansión de los movimientos obreros y el auge de nuevas formas de participación política. En este escenario, Le Bon observa con preocupación cómo las masas comienzan a influir decisivamente en la vida pública. Su obra puede leerse como una advertencia sobre el declive del individuo racional ilustrado ante el poder creciente de la multitud emocional y sugestionable.

Como escribió el propio Le Bon: “Gobernar no es imponer con la fuerza, sino saber manipular las creencias”. Una advertencia que, leída hoy, resuena con inquietante vigencia.

A continuación, resumiremos el libro en cuatro grandes puntos: La transformación del individuo en la masa; Los mecanismos de funcionamiento psicológico de la multitud; La lógica emocional y simbólica del pensamiento colectivo; y El papel de los líderes en la dirección de las masas:

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Política Creativa
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir