Presentamos GeoTactik, nuestra propia herramienta de mapeo electoral
¡Análisis geoespacial gratis con el Plan Anual de Política Creativa!
Estamos muy emocionados por presentaros GeoTactik, la plataforma que hace que el análisis geoespacial sea asequible para todos. Tanto si eres un amante de los datos, una consultora, un político en ciernes, o simplemente alguien curioso por entender mejor tu entorno, GeoTactik te da las herramientas para explorar y comprender las dinámicas de barrios, ciudades y regiones a través de mapas.
¿Qué es GeoTactik?
GeoTactik es una nueva plataforma SaaS para el análisis geoespacial. Hemos integrado un montón de datos, desde información socioeconómica hasta electoral, para que puedas descubrir tendencias y comportamientos que dan forma a nuestras comunidades. Con GeoTactik, podrás profundizar en los datos y tomar decisiones más informadas.
El proyecto tendrá cuatro fases y hoy sale la primera para nuestros suscriptores premium anuales. Se trata de un mapa sociológico, por mesa electoral, de toda España. Es decir, puedes ver cómo está compuesta la ciudadanía en cada mesa electoral a través de un mapa, donde puedes hacer zoom, transparencias… y encontrar u observar lo que necesites sobre cada mesa electoral, sin limitaciones de territorios ni de tiempo.
Por ejemplo, se puede saber, en Madrid o Barcelona o Sabadell o Alcañiz, o dónde queramos, dónde hay más porcentaje de mujeres, de hombres, de ancianos, de jóvenes, de extranjeros, de desempleados, de universitarios, de minusválidos, etc... según cada mesa electoral de todos los municipios de España.
Os mostramos a continuación el ejemplo de Lucena, un municipio de Córdoba de 43.000 habitantes (aunque obviamente podéis analizar todos los municipios de España). Así, por ejemplo, se puede conocer (y hacer zoom) en qué mesas electorales de Lucena hay más mujeres, más mayores de 64 años, más menores de 16 o más extranjeros, respectivamente, entre otros datos. Además, el mapa se puede transparentar lo que se desee para saber qué calles y barrios representan cada mesa.
En breve, datos electorales
Aunque ya tenemos los datos de todas las elecciones de la historia de España (y algunas de otros países), falta hacer visible que se puedan cruzar con los datos sociológicos y observar en qué mesas electorales se vota más a cada partido, o la evolución en el tiempo. También, por ejemplo, si en España el voto al PSOE se produce donde hay más mujeres jóvenes, o el del PP donde hay más hombres mayores, etc. Antes de lanzar esta segunda fase, sin embargo, queremos probar en Beta esta primera, donde podéis indicarnos —si os apetece— mejoras a hacer (ya tenemos algunas y estamos trabajando en ellas) y nuevos datos a añadir.
Oferta especial: acceso gratis a GeoTactik con el plan anual premium
Tenemos una oferta especial: todos los nuevos y viejos suscriptores del plan anual de Política Creativa, obtendrán acceso gratuito a Geotatik. Es nuestra forma de agradeceros que forméis parte de nuestra comunidad.
¡Date prisa, la oferta termina el 31 de diciembre!
Suscríbete al plan anual de Política Creativa (si no lo estás ya) y disfruta también de un año de acceso gratuito a GeoTactik. Esta oferta es válida hasta el 31 de diciembre, ¡así que no te lo pienses mucho!
¿Cómo acceder a GeoTactik?
Una vez que te suscribas al plan anual, si deseas acceder a Geotactik simplemente envíanos un correo electrónico a info@geotactik.com. Te enviaremos un código de invitación para que puedas registrarte de manera sencilla y comenzar a explorar de inmediato todas sus funcionalidades e incluso que nos indiques mejoras a realizar.
¿Por qué suscribirse a Política Creativa?
Política Creativa no es solo un boletín, queremos que sea una fuente de análisis interesante y que siga ofreciendo perspectivas creativas sobre política y comunicación política. Además, recuerda que, como suscriptor premium, recibes tres ideas quincenales (y no solo una), así como el resumen de un libro interesante cada viernes y newsletters especiales (también cada 15 días, como estas 23 newsletters de política que deberías leer) y muchas más cosas!
Muy interesante! Para no llevar a errores, entiendo que utilizais la “mesa” para referiros a la sección electoral, que es la unidad mínima territorializada en España, ya que la votar en una mesa u otra no responde a criterios territoriales. Saludos!