#31: Los videos del IG de Montreal, cursos para poder divorciarse y medidas japonesas pro natalidad
Tres ideas de #Compol y #ComGov y recomendaciones de tendencias, libros y eventos
Bienvenidos/as a la edición número 31 de Política Creativa. Cada 15 días, Xavier Peytibi y Juan Víctor Izquierdo te traemos tres ideas que consideramos interesantes para gobiernos o partidos, así como recomendaciones y tendencias #Compol para profesionales y/o freaks. Ya somos 3.934 suscriptores. Gracias a todos/as.
Las ideas
La idea 1. #COMGOV. Los videos del Instagram de Montreal
El Instagram de Montreal (Canadá) dispone de numerosos vídeos, muy bien realizados, nada ideológicos y que suelen tener bastante éxito tanto en IG como en TikTok. Son vídeos cortos, entretenidos, en los que el protagonismo no es de su alcalde, sino de su ciudadanía o funcionarios públicos, que explican, por ejemplo, qué les gusta hacer en invierno, 5 consejos para las fiestas, su trabajo limpiando nieve, etc. Siempre con un montón de protagonistas no políticos. También cuelgan numerosos vídeos junto a influencers, por ejemplo en una reciente campaña sobre el reciclaje en la ciudad. Os animo a verlos todos en su canal de IG. Me han encantado y es un buen ejemplo (entre otros) de vídeos institucionales que funcionan online.
¿Te preguntas dónde están las otras dos ideas? ¡Los suscriptores premium las encontraréis al final de la newsletter! Y recuerda que, como suscriptor premium, recibirás tres ideas quincenales (y no solo una), así como el resumen de un libro interesante cada viernes, newsletters especiales y acceso a GeoTactik, nuestra propia herramienta de mapeo electoral!
¿Conoces GeoTactik?
Se trata de un mapa sociológico de toda España. Por ejemplo, se puede saber, en Madrid o Barcelona o Alcañiz, o dónde queramos, en qué secciones censales hay más porcentaje de mujeres, de hombres, de ancianos, de jóvenes, de extranjeros, de desempleados, de universitarios, etc... de todos los municipios de España. Acceso gratuito para nuestros suscriptores premium anuales. Puedes obtener más información aquí. En la imagen de debajo, un ejemplo: Madrid según la edad de sus vecinos/as y sección electoral.
Recomendamos:
1. El extraño caso de ‘Seven Nation Army’. Todos habréis escuchado esta canción de los White Stripes. En un muy buen artículo de El País, David Saavedra explica cómo se convirtió también en un símbolo político de la extrema derecha. Por cierto, que sobre música y política, cada mes sale un artículo de Nacho Martín Granados sobre una canción “política” en la revista de ACOP.
2. ¿Sabes qué es la anemoia? Lo descubro gracias a la newsletter de María Arranz: es el sentimiento de nostalgia por algo que no has vivido ni conocido, pero que sientes como una experiencia propia. Y es algo muy usado por partidos populistas de derecha y de extrema derecha: “una sensación bastante extendida en un tiempo en el que el progreso en el mundo no parece que nos haga sentir mejor ni inspira ninguna esperanza por el futuro. Esto nos lleva a mirar atrás en busca de ese “algo mejor” y nos inclina a pensar, con una alucinante facilidad, que antes las cosas iban mejor, cuando la vida era más simple”.
3. Predicciones compol para 2025. En Campaigns&Elections han reunido un panel de profesionales para mirar hacia el futuro de la comunicación política y decirnos lo que ven. Entre sus predicciones: un aumento sustancial en la compra de publicidad para podcasts; mayor papel de líderes de opinión vs. influencers; anuncios y uso de newsletters; etc.
4. ¿Cómo empieza una campaña de desinformación? La NBC, en un artículo de Brandy Zadrozny, explica cómo opera una campaña de desinformación rusa en USA, a partir del modus operandi de Storm-1516, un grupo ruso especializado en operaciones de desinformación, utilizando contenido falso como videos, documentos y audios creados con herramientas avanzadas, incluyendo inteligencia artificial. Disemina propaganda a través de influencers y medios aparentemente independientes para alcanzar a audiencias masivas, principalmente en Occidente. Hablan de ello en la siempre recomendable Info / Desinfo.
5. La operación TikTok del candidato sorpresa de Rumanía. Siguiendo con el tema de la desinformación, recomiendo un artículo de Marco Schiaffino en Wired, sobre como se posicionó gracias a TikTok al desconocido Călin Georgescu y se convirtió en favorito a la presidencia de Rumania. Entre otras cosas, engañaron al propio TikTok, y su campaña se basó en contratar a más de 100 influencers, que publicaron videos con hashtags relacionados con el candidato, generando cientos de millones de visualizaciones. La tarifa para ellos fue de unos 80 euros por cada 20.000 seguidores. Lo podéis leer todo aquí.
6. Los momentos navideños de los políticos. Jordi Sarrión Carbonell proponía un hilo con los que, para él, son los mejores mejores momentos #compol navideños. Lo podéis ver aquí. Añado este vídeo del PP, donde es divertido leer lo que está subrayado, porque todo comunica y este otro del PP de Madrid. La mayoría de partidos ha hecho una infografía y ya.
7. El concepto de simulación encarnada. Para algunos liderazgos, el magnetismo personal se convierte en algo básico para convencer, incluso a personas alejadas ideológicamente. Y si te concentras en tu magnetismo personal para obtener un resultado, entonces hablar directamente con el interlocutor se vuelve esencial. Los neurocientíficos plantean la hipótesis de que esto no sucede de forma lingüística, sino a través del mecanismo de la simulación encarnada, es decir, a través de la respuesta inmediata que surge en nuestro cuerpo tras las acciones de los demás, pero también de las emociones de los demás, a partir del funcionamiento de las neuronas espejo. Habla de ello, Paola Giacomoni, en Appunti, y pone el ejemplo de Giorgia Meloni.
8. Empleo. En Kreab buscan Consultor/ a Junior de Asuntos Públicos (Madrid). En Tinkle buscan Consultor/a Comunicación Digital (Barcelona). En Atrevia Ecuador buscan Consultor/a Senior de Comunicación Interna (Quito). En Llorente&Cuenca buscan Public Affairs Director (Buenos Aires), Consultor/a Junior Comunicación y Marketing (Madrid) y Public Affairs Consultant (CDMX). En Harmon buscan Consultor Comunicación PR (Barcelona). Agenda Pública busca analistas políticos y económicos (Madrid).
9. La relación entre inmigración y porcentaje de voto a la extrema derecha. Un estudio reciente demuestra que no es que la inmigración aumente el voto a la extrema derecha, sino que es más bien al revés: son las “élites políticas” de los partidos de extrema derecha quienes deciden centrar sus campañas electorales en zonas con inmigrantes. Y con éxito. Lo explica Caroline de Gruyter en Foreign Policy (visto en el bluesky de Eduardo Suárez).
10. Cómo las ciudades están reinventando la colaboración público-privada. desde hace mucho tiempo los gobiernos locales se asocian con las empresas en las denominadas asociaciones público-privadas . Históricamente, estos acuerdos han ayudado a las ciudades a financiar grandes proyectos de infraestructura, como puentes y hospitales. Lo explica con ejemplos un artículo de Debra Lam.
11. Vacía los escaparates de las librerías italianas. Una iniciativa ciudadana que se extiende por Italia comprando escaparates enteros de libros. Un artículo de Barbara Celis en El País.
Libros destacados
- El delantal y la maza (María Arranz, en Editorial Col&Col). En este ensayo, la periodista María Arranz indaga en el complejo vínculo que existe entre la teoría feminista y la cocina.
- Fascismo y populismo (Antonio Scurati, en EnDebate). Hoy asistimos en todo el mundo a una notable y sostenida ola de líderes populistas que, como los líderes fascistas del pasado, obtienen gran parte de su poder al cuestionar la realidad, respaldar mitos, promover la ira y la paranoia y difundir mentiras. Recomendado por Joan Navarro en Bluesky.
- Guía para usar TikTok en política (Charo Toscano). Entiende el funcionamiento de esta red y sácale todo el partido sin parecer un boomer.
En nuestra editorial:
Estas semanas hemos publicado dos libros interesantes y freaks, provenientes de un TFM y un TFG. Son: La propaganda en el cine del bando republicano durante la Guerra Civil Española de Jorge Osma, y La identidad andaluza en los partidos y sus spots electorales, de Juan Manuel Barrios Salado. Podéis ver también el resto de libros (ya llevamos 48 en total) en la web de Beers&Politics.
Una persona a seguir:
Imma Aguilar (@immaaguilar) es consultora en comunicación política, institucional y corporativa, además de docente especializada en campañas electorales y comunicación gubernamental y de políticas públicas. Es directora de Amazonas. Ha colaborado con líderes políticos y ejecutivos en España y América Latina, tanto en campaña como en asesoría de gobierno. Y siempre es un placer aprender de ella.