#30: Warm Welcome Spaces, Allô Mairie y el Proyecto a-porta
Tres ideas de #Compol y #ComGov y recomendaciones de tendencias, libros y eventos
Bienvenidos/as a la edición número 30 de Política Creativa. Cada 15 días, Xavier Peytibi y Juan Víctor Izquierdo te traemos tres ideas que consideramos interesantes para gobiernos o partidos, así como recomendaciones y tendencias #Compol para profesionales y/o freaks. Ya somos 3.875 suscriptores. Gracias a todos/as.
Las ideas
La idea 1. #COMGOV. Warm Welcome Spaces
En Manchester, y en todo Reino Unido, existen los Warm Welcome Spaces, lugares públicos en el que cualquier persona puede acercarse y tomar una bebida caliente, descansar, tener WiFi gratuito y, sobre todo, poder conocer a otras personas o realizar actividades en grupo, para evitar la soledad. Lo que comenzó como una respuesta a la crisis para mantener a la gente abrigada durante el invierno ha florecido ya en un movimiento para reconectar a las personas y las comunidades en todo Reino Unido durante todo el año, con 4000 lugares cálidos, y 124.000 usuarios por semana. Sobre la lucha contra la soledad, también recomendamos nuestra newsletter especial: “Combatir la soledad desde los gobiernos”.
¿Te preguntas dónde están las otras dos ideas? ¡Los suscriptores premium las encontraréis al final de la newsletter! Y recuerda que, como suscriptor premium, recibirás tres ideas quincenales (y no solo una), así como el resumen de un libro interesante cada viernes, newsletters especiales y acceso a GeoTactik, nuestra propia herramienta de mapeo electoral!
¿Conoces GeoTactik?
Se trata de un mapa sociológico de toda España. Por ejemplo, se puede saber, en Madrid o Barcelona o Alcañiz, o dónde queramos, en qué secciones censales hay más porcentaje de mujeres, de hombres, de ancianos, de jóvenes, de extranjeros, de desempleados, de universitarios, etc... de todos los municipios de España. Acceso gratuito para nuestros suscriptores premium anuales. Puedes obtener más información aquí. En la imagen de debajo, un ejemplo: Madrid según la edad de sus vecinos/as y sección electoral.
Recomendamos:
1. La campaña “Vence al bicho” de la Comisión Europea, en Fortnite. La resistencia a los antimicrobianos podría ser la mayor amenaza para la salud mundial de nuestros tiempos. Podría matar a 10 millones de personas al año de aquí a 2050. Es por ello que desde la UE han iniciado una campaña para luchar contra los microbios, que mutan y sobreviven a los antibióticos. Por ello, han hecho un llamamiento a los jóvenes mediante un juego en Fortnite. Es una excelente manera de dar a conocer la campaña de manera lúdica. Podéis leer sobre la campaña aquí y jugar en Fornite para acabar con el bicho, aquí.
2. La fiebre y las seis tipologías de personas. Hace unas semanas os recomendaba la serie francesa La fiebre, una excelente manera de entender la comunicación de crisis y la comunicación política. En uno de sus capítulos, hablan de seis tipologías de personas, lo que es una buena ayuda para la segmentación: Militantes desencantados, Estabilizadores, Liberales optimistas, Expectantes, Olvidados e Identitarios. Lo explica muy bien Edu Bayón.
3. Un año de Milei. Milei dio 58 entrevistas en medios y 84 mensajes oficiales en su primer año de gobierno. Todos esos mensajes han sido analizados por Martín Rodríguez Yebra (y la ayuda de la IA) en La Nación, descubriendo “9 trucos del relato libertario para construir un nuevo sentido común”. Sobre este primer año, también recomiendo leer a Hugo Quiroga, en “Un año de gobierno de Milei”. También sobre Milei, muy recomendable el artículo de Michelle Goldberg en The New York Times: “Trump tiene un nuevo líder extranjero favorito. Se le conoce como ‘el Loco’” (vía Jordi Sarrión, gracias!). Más antiguo, en octubre, publiqué: “Milei y su campaña electoral permanente”.
4. Sobre los efectos de la política. Un artículo sobre “La gran crisis de los supermercados en Estados Unidos”, y cómo un cambio de política federal en la década de 1980 creó el desierto alimentario actual. Porque la política tiene siempre consecuencias, me ha encantado este texto de Stacy Mitchell en The Atlantic.
5. Ataques en redes. Un estudio revela que el odio en redes contra los medios es coordinado. Una investigación de ocho universidades españolas apunta a patrones comunes en los ataques a periódicos en X y Facebook. Escribe sobre ello Jordi Pérez Colomé en El País. Visto en un tuit de Óscar Sánchez Feijóo.
6. La historia de Emilio Marcos Palma. En 1978 nació el primer nativo de la Antártida. Sus padres, Jorge Emilio Palma, teniente coronel, y María Silvia Morello, fueron trasladados bajo orden de la dictadura militar argentina, cuando María estaba embarazada de siete meses. El objetivo era claro, Argentina quería demostrar al mundo su soberanía sobre el territorio y así evitar que Chile y el Reino Unido avanzaran en la región. Es así como Emilio Marcos Palma nació el 7 de enero. Una historia que desconocía y que explica muy bien Miguel García Álvarez en Mapas Milhaud. Podéis encontrar más información en Wikipedia.
7. Siete catástrofes naturales que tuvieron repercusiones políticas. Un artículo de Juan Cardelús en Politikeia.
8. Maduro pasó de los “tuiteros de la patria” a los “tiktokers de la patria”. Una investigación de ProBoxVE encontró que el chavismo migró su tropa digital de Twitter a TikTok con el objetivo de seguir consolidando su hegemonía comunicacional. Hay un excelente análisis aquí, y lo he encontrado gracias a un tuit de Enderson Sequera.
9. Empleo. La UPF busca profesorado lector para el Departamento de Ciencias Políticas en Barcelona. La Generalitat de Catalunya busca Técnico/a de relaciones institucionales para la Delegación en París. Harmon busca un/a Consultor/a Senior Asuntos Públicos sobre Energía/Movilidad, en Madrid. Roman busca Consultor/a de Comunicación Corporativa, en Barcelona. NTT Data busca Consultor Junior sobre Sector Público, en Barcelona. Tinkle busca Consultor/a Comunicación_PR & Corporativo y también a un/a creador/a de Contenido Digital Junior, para Barcelona. Atrevia busca Redactor/a de Contenidos Digitales, para Quito y Bogotá. Kreab busca Consultor junior Comunicación Corporativa, en Barcelona. Ceres busca Coordinador/a de proyectos sociales y de energía, en Donostia. Acción contra el Hambre busca Especialista en Comunicación Internacional, en Madrid. Ericsson busca Head of Government and Policy Advocacy Iberia, para Madrid. SPORA Consultoría & Comunicación busca Especialista en comunicación corporativa, en Girona. La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE busca Técnico/a de Protocolo, en Madrid. En Club de Madrid, buscan Communications Officer.
10. Barcelona probará paradas de autobús inteligentes con IA para mejorar la experiencia de los usuarios. Estas paradas contarán con sensores y cámaras para analizar la ocupación de los buses, monitorear el tráfico y proporcionar información en tiempo real a los pasajeros. Lo explican en estrategIA. Siguiendo con la IA en ciudades, recomiendo el artículo de Noortje Marres, “Cinco formas en las que quizás ya te encuentres con IA en las ciudades (y no te hayas dado cuenta)”.
Libros destacados
- El arte de subir (y bajar) la montaña: Cosas que aprendí sobre la dimensión humana del liderazgo (Marcos Peña, en Siglo XXI Editores). En 2019, cuando Marcos Peña finalizó su gestión como jefe de Gabinete en el gobierno de Macri, decidió alejarse de la vida política después de casi dos décadas. En los años que siguieron, el autor investigó, conversó con expertos y, sobre todo, indagó en él mismo para entender y explicar cómo debe ser el liderazgo. Nos lo recomienda Antonio David Ruiz.
- El suicidio occidental: El error de revisar nuestra historia y cancelar nuestros valores (Federico Rampini, en Ladera Norte). Por primera vez, es el propio imperio el que contribuye a su colapso. La reescritura de la historia, la corrección política y un antirracismo radical y revanchista, defendidos por el establishment cultural y económico, niegan los valores occidentales y defienden que sólo tenemos pecados que expiar.
- Trumpismo discursivo: Origen y expansión del discurso de la ola reaccionaria global (Laura Camargo, en Editorial Verbum). Este libro ofrece un análisis profundo y crítico del discurso de la extrema derecha actual, examinando su origen, expansión y efectos en la política global contemporánea, en donde el estilo comunicativo de Donald Trump actúa como catalizador clave.
Una persona a seguir:
Javier Pianta (@piantajavier) es Consultor en comunicación política. Director y socio Fundador en PDM Argentina. Docente universitario y experto en estrategia política y comunicación de gobierno y electoral. Un gran tipo al que vale la pena conocer y leer.